Boletín derechos indígenas

PNUD reconoce el trabajo del pueblo wapichan en la defensa de sus tierras y bosques

wapichan

El pueblo wapichan de Guyana, América del Sur, ha recibido el prestigioso Premio Ecuatorial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en reconocimiento a sus esfuerzos por asegurar legalmente sus tierras ancestrales y conservar las extensas selvas tropicales y los diversos hábitats de vida silvestre en el Sur del Rupununi.

Ante una realidad de incumplimiento de sus derechos territoriales, este pueblo originario, con el apoyo de la organización local Asociación para el Desarrollo de los Pueblos del Sur Central (SCPDA, por sus siglas en inglés) ha procedido a cartografíar un territorio ocupado en la actualidad por 17 comunidades. Junto al mapa digital, elaboraron un plan innovador para el cuidado de este territorio, el cual incluye una propuesta para la conservación de 1,4 millones de hectáreas de selva tropical virgen para el beneficio de sus comunidades y el resto del planeta.

Tras conocer la resolución del PNUD, Nicholas Fredericks, Coordinador de proyectos de la SCPDA y líder de la comunidad Shulinab, declaró: “Luego de años de trabajo para hacer avances en relación con nuestros derechos a la tierra, el ganar el premio Ecuatorial significa mucho para nosotros. Muy a menudo el trabajo de los pueblos indígenas es invisible. Los gobiernos y líderes del mundo que se reunirán en la Cumbre sobre el clima en París deben reconocer las contribuciones de los pueblos indígenas. Deben comprometerse a reconocer legalmente nuestras tierras como parte de las estrategias mundiales y nacionales para respetar nuestros derechos y mitigar el cambio climático.”

Más información en la página del Forest Peoples Programme

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *